• Glosario
  • Jornadas MCS
    • JMCS – 2019
    • JMCS – 2018
    • JMCS – 2017
    • JMCS – 2016
    • JMCS – 2015
    • JMCS – 2014
    • JMCS – 2013
    • JMCS – 2012
    • JMCS – 2011
    • JMCS – 2010
    • JMCS – 2009
    • JMCS – 2008
    • JMCS – 2007
    • JMCS – 2006
    • JMCS – 2005
  • Quienes somos
  • Legal
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Correo electrónico
Agencia SIC
  • Iglesia en España
  • Iglesia en el mundo
  • Cartas Pastorales
  • En Directo
  • #HazMemoria
  • Destacados
  • Breves
  • Santa Sede
Últimas noticias
  • [ 25/02/2022 ] Carta pastoral de Mons. Joan E. Vives: Amar a la Iglesia de Cristo Cartas Pastorales
  • [ 18/02/2022 ] Carta pastoral de Mons. Joan E. Vives: Estar al lado de los que sufren Cartas Pastorales
  • [ 13/02/2022 ] Carta pastoral de Mons. Eusebio Hernández: Nuestra indiferencia los condena al olvido Cartas Pastorales
  • [ 11/02/2022 ] Carta pastoral de Mons. Joan E. Vives: Por una economía “diferente” que cuide el trabajo Cartas Pastorales
  • [ 07/02/2022 ] Carta pastoral de Mons. Joan Planellas: El milagro de Oriente Cartas Pastorales
InicioAutoresMons. Ángel Pérez Pueyo

Artículos por Mons. Ángel Pérez Pueyo

Mons. Ángel Pérez Pueyo
Acerca de Mons. Ángel Pérez Pueyo
- Mons. Ángel Javier Pérez Pueyo, natural de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), nace el 18 de agosto de 1956. Es el segundo hijo del matrimonio (+) Rodrigo Pérez Fuertes (1.III. 1924 – 1.III.2012) y (+) Carmen Pueyo (21.II.1929 – 19.IV-2005). Su hermana, (+) Mª Concepción (19.V.1954 – 27.VII.1998), se queda paralítica cuando tenía catorce meses como consecuencia de una poliomielitis aguda. - A los 10 años de edad ingresa en el Seminario Metropolitano de Zaragoza. De 1966 a 1971 cursa sus estudios de bachillerato en el Seminario Menor. En 1972 pasa al Seminario Mayor donde estudia COU y como es demasiado joven para iniciar los Estudios Eclesiásticos los formadores le recomiendan que inicie la Etapa Introductoria y estudie Magisterio en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Educación General Básica “Virgen del Pilar” que se hallaba ubicada en el mismo edificio del Seminario. En 1974 inicia sus Estudios Eclesiásticos en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA). - En 1977 va a Salamanca al Aspirantado “Maestro Ávila”, ¾casa de formación que los Sacerdotes Operarios tienen en España¾, donde cursa los tres últimos años de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Posteriormente realiza estudios de licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Civil de Salamanca. - A los 23 años, el día 19 de marzo de 1980, es ordenado sacerdote por Mons. Antonio Vilaplana Molina en Plasencia (Cáceres) donde había sido enviado por los Superiores de la Hermandad para realizar la Etapa de Pastoral como formador y profesor en el Seminario Menor de dicha Diócesis. - Al finalizar el curso 1979/80 es destinado al Seminario de Tarragona. Desde 1980 a 1985 desempeña su labor formativa en el Seminario Menor como responsable de los seminaristas y como tutor y profesor del Colegio-Seminario. - En 1985 es nombrado Rector del Aspirantado Menor de Salamanca. Colabora como profesor y tutor en el Colegio “Maestro Ávila” impulsando el trabajo de pastoral juvenil y vocacional con los alumnos y profesores del mismo colegio. - En julio de 1990, en la XVIII Asamblea General, es elegido miembro del Consejo Central y se le responsabiliza de la Coordinación Pastoral de la Hermandad. Durante este tiempo coordina la preparación y dirección de los Cursos para Formadores de Seminarios que se impartieron en Buenos Aires (Argentina), en Caracas (Venezuela), en Lima (Perú); colaboró en el diseño del Curso para Formadores de Seminarios organizado por la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades de la Conferencia Episcopal Española que se viene celebrando durante el verano en Santander; y colabora como profesor en el Curso para Formadores de Seminarios de lengua española-portuguesa, organizado por la Congregación para la Educación Católica, que se imparte en el Pontificio Colegio Español de San José y en el que participan formadores de diferentes países Lati­noamericanos. En 1994 participa en Itaicí (Brasil) en el I Congreso Continental Latinoame­ricano de Vocaciones. - En julio de 1996, en la XIX Asamblea General es elegido Director General de la Hermandad de Sacerdotes Operarios hasta el año 2002. En 1997 participa en el Congreso sobre secularidad del presbítero diocesano organizado por la Comisión Episcopal del Clero de la Conferencia Episcopal Española. – En julio de 2002, en la XX Asamblea General, celebrada en el Pontificio Colegio Español de San José de Roma (Italia) es reelegido por mayoría absoluta en primera votación. −El pasado 22 de mayo de 2008 la Hermandad ha recibido de la Santa Sede la aprobación como Asociación Sacerdotal de Derecho Pontificio, tal como soñó desde el comienzo Mosén Sol. Y en julio de 2008, por coincidir con el 125 aniversario de la Fundación de la Hermandad y el I Centenario de la muerte del Beato Manuel Domingo y Sol, se celebrará en Tortosa la XXI Asamblea General. – En septiembre de 2008, al concluir su mandato como Director General, es nombrado Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades de la Conferencia Episcopal Española. – El 2 de agosto de 2013 es nombrado Rector del Pontificio Colegio Español de San José en Roma por la Congregación del Clero. – El 27 de diciembre de 2014 es nombrado por el Papa Francisco Obispo de Barbastro-Monzón.
Cartas Pastorales

Carta pastoral de Mons. Ángel Pérez Pueyo: Las unidades pastorales

28/01/2022 Mons. Ángel Pérez Pueyo

Al comenzar el nuevo curso 2021-2022, gracias a la tregua que nos dio la pandemia, os invitaba a caminar juntos, en la misma dirección, […]

Cartas Pastorales

Carta pastoral de Mons. Ángel Pérez Pueyo: Un cambio de paradigma (y III)

17/01/2022 Mons. Ángel Pérez Pueyo

En este cambio de paradigma en el que estamos inmersos, hemos confiado algunos servicios técnicos a profesionales laicos, con el fin de que los […]

Cartas Pastorales

Carta pastoral de Mons. Ángel Pérez Pueyo: Un cambio de paradigma (I)

03/01/2022 Mons. Ángel Pérez Pueyo

En esta diócesis somos muy conscientes de la situación social, cultural y religiosa que vive nuestro pueblo, y secundando la llamada urgente que nos […]

Cartas Pastorales

Carta pastoral de Mons. Ángel Pérez Pueyo: Somos una gran familia de familias (II)

26/12/2021 Mons. Ángel Pérez Pueyo

Celebramos hoy la fiesta de la Sagrada Familia, con el lema Anunciar el Evangelio de la familia hoy y en el Año Familia Amoris […]

Cartas Pastorales

Carta pastoral de Mons. Ángel Pérez Pueyo: Atreverse a ser apóstol de calle (I)

29/11/2021 Mons. Ángel Pérez Pueyo

El cuarto rasgo que hace de la nuestra una diócesis singular, y que destacaré en la cada vez más próxima visita ad limina, tiene […]

Cartas Pastorales

Carta pastoral de Mons. Ángel Pérez Pueyo: La religiosidad popular (III)

24/11/2021 Mons. Ángel Pérez Pueyo

En este caminar misionero, nuestra Diócesis ha vivido y vive diferentes acontecimientos y encuentros, que espolean ese sentido evangelizador. La celebración, por primera vez […]

Navegación de entradas

1 2 … 24 »

Síguenos en las redes

Follow @Agensic
  • Santa Sede

    Primer balance del proceso sinodal a nivel local

  • Destacados

    Papa Francisco: «Con Jesús se navega por el mar de la vida sin miedo»

  • Iglesia en España

    Toma posesión de la diócesis de Terrassa por Mons. Salvador Cristau

  • Iglesia en España

    Monseñor Munilla se despide de San Sebastián

  • Iglesia en España

    Ejercicios espirituales de los obispos españoles

Estrenos de cine de la semana 04-02-22

Obispos en Twitter

A Twitter List by Agensic

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008

Quiénes somos

Agencia SIC
SIC (Servicio de Información de la Iglesia Católica), es una agencia de noticias y colaboraciones referidas a la Iglesia en España, creada en noviembre de 1991 por el Episcopado español y dependiente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS).
Contacto

AGENCIA SIC
Comisión de Medios de Comunicación Social
Calle Añastro, 1
28033 MADRID

Teléfonos: 91 343 97 41/42/40

Boletín de Noticias
Al suscribirte estás aceptando nuestra Política de Privacidad.

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

Síguenos en las Redes Sociales
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Correo electrónico
  • Glosario
  • Jornadas MCS
    • JMCS – 2019
    • JMCS – 2018
    • JMCS – 2017
    • JMCS – 2016
    • JMCS – 2015
    • JMCS – 2014
    • JMCS – 2013
    • JMCS – 2012
    • JMCS – 2011
    • JMCS – 2010
    • JMCS – 2009
    • JMCS – 2008
    • JMCS – 2007
    • JMCS – 2006
    • JMCS – 2005
  • Quienes somos
  • Legal
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies

Agencia SIC | Copyright © 2020

vel, Curabitur sit velit, elit. ut mattisUA-57383647-1
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies, puede ver aquí la Política de Cookies. Si continúa navegando, está aceptándola.