Con ocasión de la reciente reforma de la ley educativa, que hará necesario actualizar los currículos, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha puesto en marcha un proceso participativo de debate, un diálogo entre todos y para todos, que permita a toda la comunidad educativa considerar las cuestiones que deben tenerse en cuenta en la revisión del currículo de Religión Católica.
Algo que se inserta plenamente en el marco del Pacto Global por la Educación, y que implica mirar alrededor y acoger lo que está aconteciendo en los contextos locales y globales en el ámbito de la educación, con una perspectiva internacional.
Cuatro mesas redondas virtuales
El punto de partida será la convocatoria abierta de cuatro foros virtuales que, en el actual marco de la reflexión educativa eclesial y civil, posibilite una revisión de las fuentes del currículo –sociológica, epistemológica, psicológica, pedagógica-.
Después de cada foro, se abrirá durante la semana un espacio online de participación para que todos los protagonistas de la enseñanza de religión puedan contribuir en el debate. Todo ello, estará accesible en el enlace:(http://hacianuevocurriculo.educacionyculturacee.es)
La CEE desea contar con todos y todas en este proceso de diálogo y participación para construir juntos el futuro.
Un diálogo entre todos y para todos
HACIA UN NUEVO CURRÍCULO DE RELIGIÓN CATÓLICA
Foro online de debate 23 de febrero, 2, 9 y 16 de marzo de 2021
Comisión Episcopal para la Educación y Cultura.
Sesión 1. Martes 23 de febrero 2021
17:30 a 19:30 RAZONES PARA UN NUEVO CURRÍCULO DE RELIGIÓN
INAUGURACIÓN: Mons. Alfonso Carrasco Rouco, obispo de Lugo, Presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura
CONDUCE Y MODERA: Raquel Pérez Sanjuán Directora del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura
PONENCIA MARCO
EL COMPROMISO DE LA IGLESIA CON LA EDUCACIÓN. S.E.R. Cardenal Angelo Bagnasco, Arzobispo emérito de Génova. Presidente del Consilium Conferentiarum Episcoporum Europae (CCEE)
PANEL DE DEBATE
EN EL MARCO ECLESIAL DE LA EDUCACIÓN. Javier Carballo Fernández OP, Presidente de la Facultad de Teología de San Esteban (Salamanca)
EN EL MARCO INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN. Javier Valle López, Director del Grupo de investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales. Universidad Autónoma de Madrid
EL NUEVO MARCO CURRICULAR DE LA LOMLOE. Alejandro Tiana Ferrer. Secretario de Estado de Educación. Ministerio de Educación y Formación Profesional
Sesión 2. Martes 2 de marzo de 2021
17:30 a 19:30 RETOS DE LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD DEL S. XXI A LA ERE
CONDUCE Y MODERA: Juan Carlos López Hernández, Delegado diocesano de Enseñanza de Zamora
PONENCIA MARCO
CLASE DE RELIGIÓN EN SALIDA, LA RESPUESTA A LOS DESAFÍOS ACTUALES. Carlos Esteban Garcés, Director del Observatorio de la Religión en la Escuela. Centro Universitario La Salle (Madrid)
PANEL DE DEBATE
DESAFÍOS DE LA DIGITALIZACIÓN Y CAPITAL HUMANO. Marcelino Cabrera Giraldez, Investigador senior. Unidad Capital Humano y Empleo del Centro Común de Investigaciones de la Comisión Europea (Sevilla)
DESAFÍOS DE LAS DIVERSIDADES Y MOVILIDADES DE LAS SOCIEDADES DE NUESTRO TIEMPO. Fernando Vidal Fernández, Director del Instituto Universitario de la Familia. Universidad Pontifica Comillas (Madrid)
ÇDESAFÍOS DE UNA CIUDADANÍA LOCAL Y GLOBAL. Carlos García de Andoín, Director del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral (Bilbao)
DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA. Francisco López Rupérez, Director de la Cátedra de Políticas Educativas. Universidad Camilo José Cela (Madrid)
Sesión 3. Martes 9 de marzo de 2021
17:30 a 19:30 DE LA TEOLOGÍA A LA PEDAGOGÍA DE LA RELIGIÓN
CONDUCE Y MODERA: Pilar Macarro Sancho, Delegada diocesana de Enseñanza de Cádiz-Ceuta
PONENCIA MARCO
UNA TEOLOGÍA EN DIÁLOGO PARA LA CLASE DE RELIGIÓN. Antonio Roura Javier, Director de Religión y Escuela. Autor de El currículo de Religión en dialogo
PANEL DE DEBATE
¿QUÉ BIBLIA EN LA CLASE DE RELIGIÓN? Junkal Guevara Llaguno, Facultad de Teología de la Universidad Loyola Andalucía (Granada)
¿QUÉ ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA Y QUÉ CRISTOLOGÍA EN LA CLASE DE RELIGIÓN? Eloy Bueno de la Fuente, Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos
¿QUÉ ECLESIOLOGÍA EN LA CLASE DE RELIGIÓN? Ramiro Pellitero Iglesias, Facultad de Teología de la Universidad de Navarra
¿QUÉ MORAL EN LA CLASE DE RELIGIÓN? Julia Gutiérrez Leronés, Delegada diocesana de Enseñanza de Valladolid. Máster en Doctrina Social de la Iglesia
¿QUÉ HISTORIA DE LA IGLESIA EN LA CLASE DE RELIGIÓN? Nicolás Álvarez de las Asturias, Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid)
UNA BUENA PRÁCTICA
LA TEOLOGÍA A TRAVÉS DEL ARTE. María José Muñoz López, Directora del Museo Diocesano de Córdoba. Autora de Páginas de piedra. Una lectura de las catedrales españolas
Sesión 4. Martes 16 de marzo de 2021
17:30 a 19:30 PSICOPEDAGOGÍA PARA UNA RENOVADA CLASE DE RELIGIÓN
CONDUCE Y MODERA: Javier Segura Zariquiegui, Delegado diocesano de Enseñanza de Getafe
PONENCIA MARCO
UN CURRÍCULO COMPETENCIAL DE RELIGIÓN PARA SOCIEDADES PLURICONFESIONALES. Carmen Pellicer Iborra, Directora de Cuadernos de Pedagogía. Presidenta de la Fundación Trilema
PANEL DE CONTROL
HUMANISMO Y PERSONALIZACIÓN. Xosé Manuel Domínguez Prieto, Director del Instituto da Familia de Ourense. Autor de El arte de acompañar.
ESPIRITUALIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL, Ana Berástegui Pedro-Viejo, Directora de la Cátedra de Familia y Discapacidad. Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
INTERIORIDAD HABITADA. Josep Otón Catalán, Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB). Facultad de Teología de Cataluña (Barcelona)
PEDAGOGÍA DE LA RELIGIÓN Y DIVERSIDAD RELIGIOSA. José Ramón Matito Fernández, Facultad de Educación. Universidad Pontificia de Salamanca.
DESAFÍOS DE LA CLASE DE RELIGIÓN EN LA ESCUELA CATÓLICA. Javier Cortés Soriano, Profesor de Religión Católica en Secundaria en Valencia. Autor de La escuela católica.
UNA BUENA PRÁCTICA
LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN CLASE DE RELIGIÓN: INNOVARELI. José Fernando Juan Santos, Profesor de Religión Católica en Secundaria en Madrid
CLAUSURA
Mons. Alfonso Carrasco Rouco, obispo de Lugo Presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura