Con el fin de garantizar un normal desarrollo, la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago de Compostela se traslada ahora a los días comprendidos entre el 3 y el 7 de agosto de 2022. Así lo han decidido la Conferencia Episcopal Española (CEE) y el Arzobispado compostelano.
Cambio de fecha en la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago
Por tanto, la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ21) que estaba prevista para el mes de agosto tendrá lugar ahora el próximo año 2022. La decisión se adopta a la vista de la situación de incertidumbre generada actualmente por la crisis sanitaria de la Covid-19 y buscando la seguridad de los participantes, voluntarios y organizadores. Con los actos convocados para los días previos y con las distintas rutas de peregrinación a la Tumba del Apóstol que se habían establecido también se aplazan hasta el año que viene.
En un principio, las fechas previstas para la peregrinación se habían programado del 4 al 8 de agosto de este año. Y ya para este mes de febrero estaba anunciado que se iniciaran encuentros para la formación del voluntariado en distintos lugares de Galicia: Lugo, Ourense, Ferrol y Santiago. En la Peregrinación Europea de Jóvenes, tanto la Iglesia compostelana como la CEE programan no sólo unos días de convivencia, reflexión y vivencia de fe en la Ciudad del Apóstol, sino también la posibilidad de realizar el Camino de Santiago desde ocho rutas diferentes en los días previos.
Archidiócesis de Santiago y Conferencia Episcopal Española deciden trasladar la Peregrinación Europea de Jóvenes a 2022 https://t.co/x8iVIWqZbI pic.twitter.com/0Q01RHlMMO
— Diocese Santiago (@DioceseSantiago) January 27, 2021
Logo, cartel e himno de la Peregrinación Europea
Como se anticipó, el Año Santo Compostelano de 2021 se ha prolongado hasta el 31 de diciembre de 2022, una decisión adoptada por el papa Francisco que fue anunciada en la ceremonia de Apertura de la Puerta Santa por el nuncio de Su Santidad. Ello permite que los peregrinos que lleguen a Compostela a lo largo del año 2022 puedan participar en las gracias jubilares del Año Santo Compostelano.
Hace unos meses se habían presentado en Santiago en rueda de prensa el logo, el cartel y el himno de esta cita, una de las consideradas significativas para la programación pastoral del Año Santo Jacobeo. En aquella ocasión, acompañando a al arzobispo diocesano, Mons. Julián Barrio, estuvieron presentes el sacerdote Raúl Tinajero, director de la Subcomisión para la Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española, así como el delegado diocesano de Infancia e Xuventude de la Archidiócesis compostelana, el sacerdote Javier García.