Ante la imposibilidad de expresarse en el Congreso, como hubiera sido deseable si se hubieran acatado las más elementales normas democráticas, la Plataforma Más Plurales, que aglutina a asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos, ha promovido una concentración frente al Congreso para mostrar su rotundo rechazo a la Ley Celaá. Pese a la compleja tramitación de este acto, finalmente se logró la autorización de una concentración de unas 100 personas y los convocantes han tenido que llevar a cabo un estricto control de asistencia para no sobrepasar el aforo permitido y respetar las medidas de prevención derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19
Durante la concentración, a la que han asistido los representantes de las organizaciones que componen la Plataforma Más Plurales, Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de la asociación de padres COFAPA, ha leído un comunicado, que adjuntamos íntegramente, en el que se resumen los porqué fundamentales de la oposición a la LOMLOE.
Una ley que nacerá sin consenso, segregadora, partidista, que condena a la enseñanza concertada a una progresiva desaparición, que impone la enseñanza pública arrebatando a los padres su derecho a la pluralidad, una ley que omite cualquier mejora para los profesionales del sector, que mantienen el déficit de su financiación, que relega la asignatura de Religión, que condena al cierre a los centros de educación especial y que aprovecha la peor pandemia de los últimos cien años para ser aprobada.
Y todo esto afectará a más de 260.000 profesionales, a cerca de 4 millones de familias, a más de 5 millones de alumnos que cursan la asignatura de Religión y a más de 9.300 centros de la red concertada y privada.
Comunicado
Rechazamos el proyecto de la LOMLOE porque es una ley:
- Tramitada de forma exprés sin negociación, diálogo ni consenso que dé estabilidad al sistema educativo alejando toda posibilidad de alcanzar el necesario y demandado Pacto Educativo. Han prohibido la participación de la sociedad civil en su tramitación.
- Una Ley partidista que no responde a los intereses del conjunto de la sociedad, injusta y discriminatoria con una fuerte carga ideológica que elimina derechos y libertades individuales y colectivos.
- Una Ley que adjudica un papel subsidiario a la enseñanza concertada con relación a la pública condenándola a una progresiva desaparición.
- Una Ley que pretende imponer un único sistema gratuito de carácter público eliminado la pluralidad y la libertad de los padres de elegir otro tipo de educación para sus hijos según sus convicciones. El derecho de todos a la educación no se garantiza sólo con plazas públicas sino con pluralidad de centros y libertad de elección.
- Una ley que sigue omitiendo cualquier mejora para los profesionales del sector de la enseñanza concertada y manteniendo una financiación deficitaria que no cubre el coste del puesto escolar ni permite condiciones laborales equivalentes en toda la red de centros sostenidos con fondos públicos.
- Una Ley que relega la asignatura de Religión dificultando el derecho a la formación religiosa por parte de las familias y alumnos que así lo elijan libremente.
- Que condena al cierre de los centros de educación especial obligando a las familias a escolarizar a sus hijos en centros ordinarios aunque esa no sea su elección ni su voluntad.
- Inoportuna y tramposa. El mundo y España vive la peor pandemia de los últimos cien años y no es el momento ni son las formas para tramitar una ley que cambia radicalmente el modelo de la educación en nuestro país, impidiendo una participación normalizada de la sociedad en su debate.
- Una ley segregadora, que siembra la cizaña y la discordia entre las redes de centros, el profesorado y las familias. Una ley que expulsa y excluye del sistema educativo a millones de alumnos y de familias, a decenas de miles de trabajadores y a miles de centros educativos.
¡Sí a la libertad de enseñanza! ¡Sí a la pluralidad social en nuestro sistema educativo! ¡Sí a la convivencia de las redes educativas sin exclusiones ni expulsiones! ¡Sí a la posibilidad de educar en libertad, pensar en libertad y creer en libertad!
250.000 firmas contra la Ley Celaá
Este ha sido uno de los primeros actos de protesta previstos con motivo de la Campaña “Más Plurales, Más Libres, Más Iguales”, que ya ha recogido alrededor de 250.000 firmas de apoyo pese a las dificultades técnicas que surgieron inicialmente por un ataque informático.
Recordamos que la Plataforma Más Plurales ha convocado para esta tarde, de 18 a 20 horas, una Quedada Digital en Twitter de la que informaremos puntualmente.