Cómo abordar el fenómeno de la migración
Más bien, subraya Monseñor Dorsonville, siguiendo las enseñanzas de la Iglesia Católica, hay que «ver las causas, la raíz de la migración, de la pobreza, de la violencia y de la corrupción». Citando a continuación el discurso del Papa Francisco pronunciado el 19 de diciembre de 2019, en el encuentro con los refugiados llegados de Lesbos gracias a los corredores humanitarios, el obispo concluye: «Debemos mantener los ojos abiertos, los corazones abiertos, para recordar a todos el compromiso inderogable de salvar toda vida humana, un deber moral que une a creyentes y no creyentes».
En otro documento en el que se comentan las propuestas normativas, la Usccb subraya la importancia de acoger a los migrantes y refugiados y su compromiso en este ámbito, llevado a cabo en colaboración con el gobierno. «La labor de la Iglesia Católica en la asistencia a los inmigrantes proviene de la convicción de que cada persona es creada a imagen de Dios y que todos merecen respeto por su dignidad», se lee en el texto. Al mismo tiempo, afirma que «si bien la Iglesia Católica reconoce el derecho soberano de las naciones de controlar sus fronteras, también enseña que los países tienen la obligación de respetar los derechos humanos de los migrantes y de proteger el derecho a la vida de quienes huyen de la violencia y la persecución». Por el contrario, los cambios propuestos impiden el acceso al derecho a solicitar asilo, poniendo en peligro el desarrollo de justo proceso, aumentando las opiniones discrecionales y creando procedimientos casi imposibles de llevar a cabo.
La Usccb se opone firmemente a cada modificación propuesta», continúa el documento, «ya que constituyen una violación directa de normas nacionales y leyes internacionales, además de socavar el papel de liderazgo mundial de los Estados Unidos como catalizador para que otros países presten asistencia humanitaria a los necesitados». Por último, los obispos reiteran que «es particularmente preocupante que tales propuestas se hayan presentado en un momento sin precedentes en la historia debido a la pandemia del coronavirus». Por estas razones, los obispos «exhortan vivamente» al Departamento de Justicia a revocar las sugerencias presentadas.
(Isabella Piro – Ciudad del Vatican, vaticannews.va)