Durante los últimos meses, la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha impulsado una serie de actividades en torno a la figura del que fuera su primer presidente: Ángel Herrera Oria. Ahora la Asociación quiere terminar precisamente en la ciudad de Málaga la conmemoración con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento.
Por eso durante los días 11 al 13 de octubre, la ACdP ha organizado una peregrinación a Málaga, que desarrollará las siguientes actividades:
Conferencia: La figura de don Ángel Herrera Oria. A cargo de D. Francisco J. Carillo Montesinos. Lugar: Casa diocesana. 11 de octubre a las 17.00h
Presentación del libro La vida de Ángel Herrera Oria a través de la fotografía. A cargo de su autora, Dª Ana Campos Noguerón. Lugar: Casa diocesana. 11 de octubre a las 18.00h
Concierto de Marco Frisina y el coro de la Fundación Santa María de la Victoria. Lugar: Fundación Santa María de la Victoria. 11 de octubre a las 19.30h
Visita a la escuela capilla de El Romeral. Una de las escuelas capillas fundadas por Herrera Oria y muestra de su obra social. 12 de octubre. 10.30h
Eucaristía presidida por el Obispo de Málaga Mons. Jesús Catalá y ofrenda floral en la sepultura de D. Ángel Herrera Oria. Iglesia Catedral de Málaga. 12 de octubre. 19.00h
Inauguración de la exposición Ángel Herrera Oria, servicio fiel a la Iglesia en el apostolado social. Patio de banderas del Ayuntamiento de Málaga. 13 de octubre. 10.30h
Herrera Oria es una de las figuras clave de la Historia de España en el siglo XX. Como seglar, y desde la intuición de la ACdP de promover a los laicos como protagonistas del desarrollo de la Iglesia, promovió diversas obras, como sindicatos, partidos políticos, editoriales, centros de enseñanza, medios de comunicación (además de la primera escuela de periodismo de España), así como alentar la creación de diversas entidades intermedias en los más variados ámbitos de la sociedad. Años más tarde, y ya como obispo y cardenal con sede en Málaga, estimuló de manera incisiva la labor social de la Iglesia de forma especialmente creativa y siempre atendiendo a las necesidades reales de la población: un ejemplo precioso de ello fueron las 250 Escuelas-Capilla y la labor de desarrollo educativo y social en el campo malagueño.
(ACdP)