“Familia y medios de comunicación. Las nuevas tecnologías” es el tema que ha elegido la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS), para el curso de formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida. Tendrá lugar en Guadarrama (Madrid) del 11 al 14 de julio de 2019.
Especialistas en comunicación, en familia, en pedagogía, o en delitos en la red participarán como ponentes para ir tratando los distintos temas que propone el curso: El impacto de las pantallas en la vida de la familia; las adicciones en la red (ludopatía, pornografía, las mismas redes sociales); la influencia de las redes en una separación matrimonial; delitos en la red (pederastia, bullying, fishing); la influencia de las redes en casos de anorexia, bulimia, terrorismo, sectas; riesgos y oportunidades en las redes; y recomendaciones para las familias.
Programa
Jueves, 11 de julio
18:00 h Recepción
18:30 h Presentación de las Jornadas Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa • Obispo de Bilbao. Presidente de la S.E. para la Familia y la Defensa de la Vida
18:45 h Ponencia introductoria: Repercusión de los medios de comunicación en el ámbito familiar D. José Gabriel Vera Beorlegui • Director del Secretariado de la C.E. de Medios de Comunicación
20:00 h Santa Misa
Viernes, 12 de julio
08:30 h Santa Misa
10:00 h Educación en el hogar y nuevas tecnologías D. Fernando Vidal Fernández •Director del Instituto Universitario de la Familia. U.P. Comillas
11:15 h El impacto de las pantallas en la vida familiar D.ª Pía García Simón • Responsable de Comunicación de Empantallados
13:00 h Comunicaciones
16:30 h Delitos en red D.ª María Riesco García • Inspectora grupo ciberataques. Unidad Central de Ciberdelincuencia. Comisaría General de la Policía Judicial. Cuerpo Nacional de Policía
17:30 h El impacto de la pornografía online en la familia • D.ª Carolina Lupo Colombo • Psicopedagoga. Máster en Bioética. Investigadora en proyecto de «Educación de la Afectividad y Sexualidad Humana» Universidad de Navarra
19:00 h Diálogo con los ponentes
20:00 h Rosario. Vísperas
22:30 h Hora Santa
Sábado, 13 de julio
08:30 h Santa Misa
10:00 h La tecnología: un trampolín para impulsar el talento de tus hijos D. Rafael Martín Aguado • Consultor de comunicación
11:15 h Familias conectadas D. Francisco Albalá Ramírez y D.ª Toñi Caro González • Responsables de Pastoral Familiar de la Diócesis de Bilbao
13:00 h Diálogo con los ponentes
16:30 h Mesa redonda: El ¿nuevo? mundo digital: una oportunidad para evangelizar
Moderador: D. Antonio Crespo Sánchez • Dir. Tecnología y Desarrollo Digital «Asociación Española contra el Cáncer»
- Booktubers y otras aplicaciones de la red con los estudiantes D. José Martín Aguado • Profesor especializado en el mundo digital dentro de la educación
- Una madre en la red D.ª Paloma Blanc Muro de Zaro • Responsable de Comunicación y del área de Padres de Fomento de Centros de Enseñanza
- Acompañamiento para el bien: el uso positivo y pastoral de las redes sociales P. Miguel Segura Ramón, LC • Sacerdote de la Congregación de los Legionarios de Cristo
19:00 h Diálogo con los ponentes
20:00 h Rosario. Vísperas
21:00 h Cena de convivencia
Domingo, 14 de julio
09:00 h Santa Misa
10:30 h El drama de las nuevas adicciones D. José Ramón Amor Pan • Coordinador Observatorio de Bioética y Ciencias (Fundación Pablo VI)
12:00 h Transmisión de la fe y nuevos lenguajes. Desafío urgente D. José Fernando Juan Santos • Educador en el colegio Amorós y colaborador de iMisión
13:15 h Clausura de las Jornadas