Ante el XIV Sínodo Diocesano que nos lanza a evangelizar y que ha quedado plasmado en las Orientaciones pastorales “SAL POR LOS CAMINOS”. Me pregunto ¿Cómo evangelizar hoy? Y me encuentro con estos ámbitos para una nueva etapa evangelizadora.
Tres ámbitos, escenarios de la evangelización :
- Los presentes. Los que están
- Los alejados. Los que vienen ocasionalmente como a las primeras comuniones
- Los ausentes. Los que ya no vienen ni les dice nada la fe.
¿QUÉ RESPUESTA DAR?
Evangelizar es la vocación profunda de la Iglesia, anunciar a Cristo muerto y resucitado. No podemos evangelizar si no somos conscientes de que por nuestro bautismo y como conversión personal tenemos que vivir con los sentimientos del Corazón de Cristo y contarle a todo el mundo las maravillas del Amor de Dios.
Decía San Pablo: “Ay de mí si no evangelizase” ¿Por qué lo dice San Pablo? Porque si no somos capaces de evangelizar, de llevar a la gente el amor de Jesús, sería perderse a Jesús, lo mejor de la vida es Cristo. Si de verdad no nos lo creemos es imposible el actuar, el llevar a todos los hermanos, la noticia a los pobres. Es necesario descubrir el mensaje de la alegría del Evangelio.
Ante estos escenarios de la evangelización, os propongo desde nuestras Orientaciones pastorales dar estas respuestas:
- LOS PRESENTES. Son los cristianos que ya están. Vienen a la convocatoria, celebran la fe, son buenos, pero ya están. Como cristianos viven una convicción que hay que cultivar. Tienen que vivir la alegría y el gozo de ser cristianos en la parroquia y para la vida del mundo. Estamos cerca de ellos. Jesús dedicó mucho tiempo para ayudar y formar a los suyos. El acompañante ayuda y multiplica la fecundidad evangelizadora.
- LOS ALEJADOS. Los que sólo vienen desde la lejanía que nosotros no hemos sido capaces de atraer. Son muchos los que siguen caminando con nosotros o caminando más o menos lejos. Los sacramentos del bautismo, Primera Comunión, Confirmación lo piden cada vez menos y sin convicciones. También vienen a los funerales, a pedir ayuda en sus necesidades materiales o espirituales. No descartar el volver a la casa del Padre para estar a gusto donde se sitúan en la lejanía
- LOS AUSENTES. Son los que pasan de todo. No les interesa nada, Son aquellos a los que el Papa Francisco llama que viven en las periferias, en las intemperies. Para ellos la fe es irrelevante y no se hacen ni las grandes preguntas ni las grandes búsquedas del corazón humano. No les interesa la religión ni les cuestiona, ni han tenido una experiencia anterior que les motive a buscar. Dios no es nadie para ellos. Sí puede interesarles lo humano y las grandes cuestiones que vive la sociedad.
Es necesario vivir el gozo y la alegría de ser cristiano para la evangelización y para la siembra de la esperanza en un mundo defraudado. Todas nuestras orientaciones pastorales tienen en cuenta estos tres ámbitos de la evangelización y responde con las claves del evangelio de Jesús, evangelizar con corazón
+Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres