Mons. Francisco Cerro Chaves Jesús, antes de subir al cielo, nos dejó a todos sus amigos, una preciosa y urgente misión: “Id a todo el mundo y predicad el evangelio a todas las gentes…” A causa de las necesidades personales, comunitarias y locales, podemos caer en la tentación de postergar ese hermoso encargo, que es una “tarea ineludible”, como nos recordó el concilio Vaticano II.
El papa Francisco, con motivo del centenario de la primera encíclica misionera Maximum Illud (1919), ha convocado un “Mes Misionero Extraordinario”, con un precioso objetivo: “poner la misión de Jesús en el corazón de la misma Iglesia, transformándola en criterio para medir la eficacia de las estructuras, los resultados del trabajo, la fecundidad de sus ministros y la alegría que estos son capaces de suscitar. Porque sin alegría no se atrae a nadie”.
En el centro de esta iniciativa estarán: la oración, el rico testimonio que aportan los misioneros y los mártires de nuestro tiempo, la reflexión sobre la centralidad de la misión ad gentesy la caridad misionera. Un ambicioso programa que nos encaminará a profundizar en la tarea de ser fieles a las exigencias de conversión personal y comunitaria, que nos impone la fidelidad al anuncio del reino de Dios en nuestro tiempo.
Es un objetivo que nos ayudará a enriquecer, iluminar y potenciar, en clave misionera, las actividades que emanan de nuestro Sínodo Diocesano.
Como miembro de la Comisión Episcopal de Misiones, he comprobado el entusiasmo con el que se está preparando en España este acontecimiento. Por eso, he pedido a la Delegación Diocesana de Misiones asumir la organización de este Mes Extraordinario, en comunión con la Iglesia Universal.
Fruto de esta iniciativa, como preparación al Mes Extraordinario Misionero, están ya programadas algunas actividades para el curso 2018-19:
- La Apertura tendrá lugar en el convento Madre de Dios, en Coria, el 1 de octubre de 2018, fiesta de Santa Teresita del Niños Jesús. Es voluntad del papa que en este tiempo de preparación estén involucradas las comunidades contemplativas, monásticas y claustrales, así como todos los miembros de la Iglesia.
La Clausura será el día de S. Francisco Javier, 3 de diciembre de 2019, en Cáceres.
- En colaboración con las diócesis hermanas se está organizando una “Peregrinación Interdiocesana”, durante los días 2 y 3 de marzo de 2019, a Javier (Navarra), para honrar a nuestros misioneros diocesanos, a los pies del patrono de las misiones.
- Asimismo, un Encuentro Interdiocesano de Niños en Trujillo, el día 6 de abril de 2019.
Estas y otras iniciativas nos ofrecerán la oportunidad de profundizar en la alegría de vivir y anunciar el evangelio, con el ardor y radicalidad que lo viven los misioneros. Será una preciosa ocasión para conocer los testimonios de nuestros misioneros diocesanos, fuente de inspiración e interpelación para todos nosotros:“el hombre contemporáneo cree más a los testigos que a los maestros; cree más en la experiencia que en la doctrina, en la vida y los hechos que en las teorías”, nos recordaba S. Juan Pablo II, en la Redemptoris Missio.
En medio de las debilidades y desencantos en los que, a veces, nos vemos sumergidos, la maravillosa experiencia de misión, en las periferias geográficas y existenciales, nos lleva a descubrir, con asombro, que el Espíritu camina con su Iglesia suscitando innumerables santos. Ellos, como estrellas en el firmamento, nos recuerdan que detrás de la noche y del aparente fracaso, la Luz y Alegría de la presencia del Espíritu, abre nuevos horizontes a la esperanza.
Os animo a preparar y celebrar, en comunión con la Iglesia Universal, este tiempo precioso de gracia al que nos invita el papa.
Pido a Dios que seamos capaces de encontrar juntos y caminar juntos, la frescura y la pasión, para anunciar la más bella noticia: Dios ama al mundo y Jesucristo resucitado vive junto a nosotros para siempre. Que este acontecimiento nos ayude a poner en práctica nuestro XIV Sínodo Diocesano con una Iglesia misionera.
+Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres