Mons. Francesc Pardo i Artigas Durante el verano disponemos de más tiempo libre para planificar algunas visitas culturales, para conocer mejor algunos monumentos, o para participar en algunos acontecimientos. Para orientarnos contamos con Catalonia Sacra. Es un proyecto y una iniciativa de la Conferencia Episcopal Tarraconense (los obispos de las diócesis de Cataluña), que propone itinerarios para dar a conocer y facilitar el acceso a buena parte del patrimonio histórico y artístico de las diócesis catalanas.
Este patrimonio, que representa una altísima proporción de la riqueza patrimonial del territorio, es el resultado de dos mil años de íntima vinculación entre el cristianismo y la cultura, la identidad y la espiritualidad de nuestro país. Dicho patrimonio abarca todos los territorios, todas las épocas y todas las técnicas artísticas de Cataluña.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto?
Los objetivos del proyecto expresan la voluntad de comunicar y dar a conocer el inmenso valor de nuestro patrimonio artístico y cultural, e invitar a conocerlo para que sea capaz de seducir por su belleza i mensaje.
Concretamente, se pretende:
Hacer visible y asequible dicho patrimonio.
Dar a conocer la naturaleza fundamental de nuestro patrimonio, como resultado de la inculturación de la fe cristiana en Cataluña.
Ayudar al visitante a conocer les finalidades de este patrimonio y ayudarle a entender la razón de su existencia.
Descubrir como Jesucristo, la Palabra hecha carne, también se manifiesta a través del arte, que comunica y habla desde la belleza.
Darse cuenta de las raíces cristianas de Cataluña y de cómo la vida cristiana se ha expresado en los diversos momentos históricos adaptándose a las posibilidades de cada lugar.
Valorar el trabajo que la Iglesia ha realizado a lo largo de los siglos en el mantenimiento del patrimonio, a menudo sin más ayuda que las aportaciones de los fieles.
Fomentar y concienciar de la necesidad de conservar y proteger el patrimonio.
El proyecto marco plantea el necesario acercamiento a ese patrimonio cultural por medio de visitas –guiadas o no-, y también por la participación en las actividades incluidas en la agenda: visitas a las catedrales, rutas diocesanas y otras de carácter global en Cataluña.
Visitas a las catedrales: esos templos, en su gran mayoría, ya disponen de puntos de recepción al visitante. Se ofrecen visitas, diseñadas por cada capítulo de canónigos, para entender la realidad litúrgica y artística del monumento, en su mayoría obras fundamentales del patrimonio cultural catalán.
Visitas radiales: cada obispado ha trazado las propias en su territorio que, sumadas, ofrecen una panorámica completa de la realidad de su patrimonio cultural.
Rutas globales: de la mano de especialistas en la materia, se sugieren rutas que, prescindiendo de los límites diocesanos, ofrecen un relato concreto de la historia de la Iglesia en Cataluña, en el ámbito de la presencia monacal, la evolución de la arquitectura, etc.
La página web: www.cataloniasacra.cat es un vehículo fundamental para el proyecto. Dicha página tiene por objetivo:
Ser lugar de descarga de los distintos materiales de difusión, tales como hojas de ruta, fotografías, documentos visuales, información sobre bienes muebles, etc.
Ofrecer información logística de cada equipamiento señalado.
Ser la agencia de la actividad cultural de los distintos obispados. Interrelacionarse con otras rutas o propuestas turísticas afines.
Catalonia Sacra quiere contribuir a valorar y comprender el patrimonio cultural como uno de los grandes tesoros de nuestro país y, al mismo tiempo desea ser un medio para experimentar como la se fe se ha hecho arte y cultura, estimulando la contemplación y manifestando el Evangelio de salvación.
Entrad en: www.cataloniasacra.cat y decidid.
+ Francesc Pardo Artigas
Obispo de Girona