Mons. Francesc Pardo i Artigas Con el eco, todavía, de la celebración de la fiesta del Corpus del pasado domingo, considero necesario recordar la misión de Caritas ya que está profundamente unida a la celebración de la Eucaristía. Por ello, el día de Corpus celebramos el día de “Caritas”.
Como cada año por estas fechas se presentan las Memorias de algunas Caritas, y muy especialmente la de Caritas Diocesana correspondiente al año 2017.
Os ofrezco un breve comentario sobre la Memoria con el fin de dar a conocer qué ha hecho Caritas durante el citado ejercicio, recordar una vez más su misión, valorarla y poder apreciar que se trata de una obra conjunta de todos nosotros.
Recordemos su identidad y su misión: Caritas Diocesana, formada por las 51 Caritas parroquiales, interparroquiales y arciprestales, es la Iglesia que ama, acoge, acompaña, ayuda, forma y promociona a las personas que se encuentran en situación o en riesgo de pobreza y de exclusión social, especialmente las más vulnerables, a la luz del Evangelio y de la doctrina social de la Iglesia, actualizando así la misión liberadora de Jesucristo hoy.
Por ello se hace necesaria una organización bien conjuntada y unos programas pensados debidamente a partir de la observación de las necesidades, el acompañamiento de las personas, la experiencia de años de trabajo y la búsqueda de la justicia social a partir de los propios recursos.
A título de inventario enumero algunos de los programas del año 2017: acogida, alimentos, ropero, personas mayores, educación, inmigración, orientación y formación sociolaboral, jóvenes, vivienda, empresa de inserción, comunicación y sensibilización, formación, cooperación internacional.
¿Quiénes lo han hecho posible?
– 2.772 personas voluntarias, con muchas y muchas horas de voluntariado.
– 128 personas (técnicos y especialistas) contratadas.
– Los fieles cristianos de las parroquias de nuestro Obispado que han colaborado con sus colectas y donativos.
– 1.866 socios y donantes.
– 772 empresas con corazón.
– 120 organismos públicos en colaboración, 65 entidades, 40 residencias de la tercera edad, centros educativos.
¿A quiénes se ha acogido y atendido?
– 24.030 personas atendidas, que significa 59.127 personas beneficiadas.
– 1.416 personas atendidas en el proyecto centrado en la reinserción social y laboral.
– A destacar las 543 inserciones laborales conseguidas durante el citado año, pese a que la mayoría de contratos son temporales.
– 12.768 personas acogidas y 39.040 beneficiadas en el proyecto alimentos.
– 3.562 personas beneficiadas en los ámbitos de infancia y familia.
Economía
7.752.228 euros invertidos. Las cuentas de Caritas han sido auditadas externamente. Tras las cifras, promotores y beneficiados de los proyectos e intervenciones tenemos a personas con corazón, con pensamiento, con caridad, en comunión, con coraje, con creatividad, para sumir los retos de acoger, acompañar, ayudar y promocionar a las personas en riesgo de exclusión social.
La memoria demuestra “que nuestro compromiso mejora el mundo”, lema de la campaña del presente curso.
La memoria sirve para poder decir: “Yo también soy Caritas”.
La memoria nos dice “ánimo”, ya que hay que seguir dando respuesta a muchos retos de pobreza y situaciones de desigualdad e injusticia.
La memoria ayuda a redescubrir que nos necesitamos los unos a los otros para afrontar las situaciones de exclusión social y las de colectivos vulnerables.
La memoria, en definitiva, manifiesta quiénes somos, qué hacemos, porqué lo hacemos, con quién lo hacemos, para quién y de qué manera.
Por todo ello: ¡muchas, muchas gracias!
¡Caritas es obra de muchos para muchos!
¡Caritas es y ha de ser tu obra!
+ Francesc Pardo i Artigas
Obispo de Girona