“Humanae vitae a cincuenta años vista. El don de la procreación” es el tema que se abordará este año en el curso de formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida. Tendrá lugar en Guadarrama (Madrid) del 12 al 15 de julio de 2018.
Organiza la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar. Esta orientado a los delegados diocesanos; miembros del equipo de la delegación y agentes de Pastoral Familiar; sacerdotes y laicos; movimientos y asociaciones familiares, COF’s; seminaristas que quieran iniciarse en la Pastoral Familiar; catequistas; profesores de religión; y profesionales del ámbito educativo y pastoral; además de quienes estén interesados en los programas de educación afectivo-sexual y vocación al amor en los diversos ámbitos.
Este curso plantea cuatro objetivos: Conocer el humus cultural que dio origen a la promulgación de la encíclica Humanae vitae; examinar los contenidos fundamentales de la encíclica y su recepción eclesial y social; estudiar el desarrollo de los métodos de reconocimiento natural de la fertilidad humana en el contexto de la educación afectivo-sexual; y conocer las perspectivas futuras a partir de la encíclica Humanae vitae tras Familiaris consortio y Amoris laetitia.
Programa
Jueves, 12 de julio
17:00 h Recepción
18:00 h Inauguración de las Jornadas Mons. D. Carlos Osoro Sierra Arzobispo de Madrid, Miembro del Comité Ejecutivo de la CEE y Miembro del Sínodo de los Obispos
18:30 h Presentación de las Jornadas Mons. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa• Obispo de Bilbao y Presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida de la CEE
18:45 h Ponencia introductoria: Humanae vitae, una encíclica de profecía y misericordia D. Ignacio Serrada Sotil • Facultad de Teología. Universidad Teológica San Dámaso
20:00 h Santa Misa. Preside Mons. D. Carlos Osoro Sierra
21:00 h Cena
Viernes, 13 de julio
08:30 h Santa Misa
09:00 h Desayuno
10:00 h El humus cultural de los sesenta en la génesis del pensamiento contemporáneo Ponencia: El neomaltusianismo y sus nuevas formas D.ª Marguerite A. Peeters •Directora de la Sede de Bruselas del Institute for Intercultural Dialogue Dynamics Ponencia: La experiencia humana de la sexualidad, la revolución sexual y la cultura actual. Balance y perspectivas D. Francisco Javier de la Torre Díaz • Facultad de Teología, Pontificia Universidad de Comillas
12:15 h Descanso
12:45 h Ponencia: El imperativo tecnológico y la técnica contraceptiva D. Justo Aznar Lucea •Observatorio de Bioética. Universidad Católica de Valencia
14:00 h Comida
16:30 h Trabajo en grupos
17:30 h Café
18:00 h Diálogo con los ponentes
20:00 h Rosario. Vísperas
21:00 h Cena
22:30 h Hora Santa
Sábado, 14 de julio
08:30 h Santa Misa
09:00 h Desayuno
10:00 h La propuesta de Humanae vitae Ponencia: La propuesta de Humanae vitae en clave actual, tras Familiaris consortio y Amoris laetitia D. Juan de Dios Larrú Ramos • Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia Ponencia: La recepción de Humanae vitae hasta nuestros días D. Augusto Sarmiento Franco • Facultad de Teología, Universidad de Navarra
13:00 h Comunicaciones
14:00 h Comida
16:30 h Trabajo en grupos
18:00 h Diálogo con los ponentes
20:00 h Rosario. Vísperas
21:00 h Cena de convivencia con productos regionales traídos por los asistentes
Domingo, 15 de julio
09:00 h Santa Misa Preside Mons. D. Ricardo Blázquez Pérez
09:45 h Desayuno
10:30 h Perspectivas a partir de Humanae vitae, Familiaris consortio y Amoris laetitia Ponencia: El don de la procreación, desde Humanae vitae hasta Amoris laetitia D. José Román Flecha Andrés • Sacerdote, Profesor de Teología del Seminario de León
11:30 h Descanso
12:00 h Ponencia: Evolución y perspectivas de los métodos naturales de reconocimiento de la fertilidad D.ª Yolanda Latre Campos • Directora Técnica del COF Diocesano de Zaragoza
13:00 h Clausura de las Jornadas Mons. D. Ricardo Blázquez Pérez • Arzobispo de Valladolid, Presidente de la Conferencia Episcopal Española
14:00 h Comida