La Iglesia celebra desde hace 52 años la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales coincidiendo con el día de la Ascensión del Señor.
Una fecha que este año mira de nuevo el mensaje que Francisco publicó el pasado 24 de enero, centrándose en el fenómeno de las ‘fake news’ -noticias falsas- bajo el lema ‘La verdad os hará libres’ (Jn 8, 32). Para poner en contexto, el papa define este fenómeno que baña los medios y redes sociales más frecuentadas por la sociedad: “las ‘fake news’ consisten en informaciones infundadas, basadas en datos inexistentes o distorsionados, que tienen como finalidad engañar o incluso manipular al lector”.
Respecto a ellas, añade que existe una dificultad para desenmascararlas y erradicarlas ya que “las personas a menudo interactuan dentro de ambientes digitales homogéneos e impermeables a perspectivas y opiniones divergentes”.
Y surge la pregunta: ¿Cómo podemos reconocerlas? Ante esta cuestión, “ninguno de nosotros puede eximirse de la responsabilidad de hacer frente a estas falsedades”. De la misma manera, urge educar en la verdad “para saber discernir, valorar y ponderar los deseos y las inclinaciones que se mueven dentro de nosotros”, así resultará más fácil reconocer la “seducción que se abre camino con argumentaciones falsas y atrayentes” y que se apoyan en “emociones fáciles de suscitar, como el ansia, el desprecio, la rabia o la frustación”.
¿Hay forma de defendernos de las ‘fake news’? El papa considera que sí, apostando por el antídoto más eficaz: la verdad. Es más, insta a “promover un periodismo de paz (…) sin fingimientos, hostil a las falsedades, a eslóganes efectistas y a declaraciones altisonantes. Un periodismo hecho por personas para personas, que se comprende como servicio a todos, especialmente a los que no tienen voz”.
‘Buenas prácticas para evangelizar en Facebook’
La religiosa Xiskya Valladares muestra en su libro ‘Buenas práticas para evangelizar en Facebook’ una serie de prácticas que cualquier institución católica podría valorar para mejorar su presencia y testimonio de fe en Facebook, la red social con más católicos del planeta, con el objetivo de compartir diversos trucos, sugerencias y conocimientos que colaboren con las organizaciones y grupos católicos en su misión evangelizadora en esta red social a trasmitir información, promover iniciativas y a conversar y crear comunidad entre los seguidores. Un pequeño libro para instruirse, ser misioneros en esta época digital y convertirse en un ‘community manager’ del cristianismo.
(Rocío Álvarez – Iglesia en Aragón y Agencia SIC)