Mons. Francisco Cerro Al iniciar el año pastoral, la Iglesia Diocesana nos convoca en Coria y en Cáceres para dar el “pistoletazo” de salida. Al finalizar el curso, el Congreso Teológico Pastoral nos vuelve a convocar a toda la Iglesia que camina en Coria-Cáceres para celebrar, profundizar, revisar y formarse en los grandes retos que tenemos hoy en la evangelización, siguiendo los objetivos pastorales del curso, que es siempre el Amor de Jesús como camino de la vida verdadera.
Este año el VIII Congreso Teológico Pastoral está totalmente en clave sinodal. Va dirigido a toda la diócesis, que con cerca de 4.000 participantes y más de 370 Grupos Sinodales, quiere ser un encuentro de reflexión, de confirmación en el camino, de rezar juntos, para seguir con la gracia del Señor, para que nos “lo creamos” y, viviendo juntos con Cristo, renovar y fortalecer la fe.
No debe faltar ningún Grupo Sinodal con su animador y secretario a la cabeza. Los sacerdotes, que en sus parroquias velan día a día para que el Sínodo vaya creciendo en profundidad y sobre todo en corresponsabilidad. La Iglesia nos llama a todos para que construyamos juntos la gran familia de los hijos de Dios, un pueblo que camina, el cuerpo místico de Cristo.
Perderse este congreso sería no tomarle el pulso al Sínodo Diocesano. Quizás creer que ya no hay más que hacer y sobre todo perderse las herramientas para la recta final, donde vamos a necesitar más fuerzas para seguir apostando por una Iglesia que subraya la corresponsabilidad y sitúa a cada uno en su sitio, pero sabiéndonos miembros de la gran familia del pueblo de Dios y que todos somos necesarios.
Los ponentes son de una gran categoría teológica, pastoral y espiritual. Hombres y mujeres que se han caracterizado por la participación en distintos sínodos, algunos de ellos conocidos internacionalmente por sus escritos y por su entrega en la vida de la Iglesia con fidelidad y creatividad: Dario Vitali, doctor en Teología y profesor de la universidad gregoriana de Roma; mons. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo; Myriam Cortés Dié- guez, rectora de la universidad pontificia de Salamanca; Inmaculada Galván Olalla, directora y presentadora de televisión; Lourdes Grosso, profesora en la facultad de Teología San Dámaso de Madrid, doctora en Filosofía y teóloga, y Jesús Moreno Ramos, vicario de Pastoral y secretario del Sínodo.
No os quedéis fuera de esta convocatoria del obispo. Este será el Congreso Teológico Pastoral del XIV Sínodo Diocesano. Habrá momentos de compartir juntos, seguramente tendréis muchas preguntas y aportaciones. Estará permanentemente presente el Consejo del Sínodo Diocesano, todas las comisiones y todos los que están implicados de una u otra manera en el funcionamiento del Sínodo. Este año los religiosos y religiosas, los consagrados, tendrán en el claustro una mesa de presentación de los carismas que enriquecen la Iglesia.
Comenzaremos el viernes 10 de junio y concluiremos el sábado 11. Este año la clausura será en el santuario de la Divina Misericordia, en el Centro Pastoral de Cristo Resucitado, como ofrecimiento final en el Año de la Misericordia, para atravesar la puerta del perdón y de la reconciliación. El congreso es en el complejo San Francisco de Cáceres. Os esperamos a todos, especialmente a los que participáis en el Sínodo Diocesano.
+ Francisco Cerro Chaves
Obispo de Coria-Cáceres