La archidiócesis de Valencia cuenta con un total de 638 mártires a lo largo de toda su historia que han sido elevados a los altares por la Iglesia o que están en proceso de serlo, desde el primero de todo ellos, el diácono San Vicente, cuya festividad litúrgica se celebra hoy.
Según ha publicado en su último número el periódico de la diócesis, PARAULA, “la diócesis de Valencia está entre las que más mártires ha dado en España en proporción a su población”.
Así, un total de 13 mártires valencianos sufrieron persecución hasta el siglo XIX: San Vicente Mártir (Siglo IV), los santos Bernardo, María y Gracia (Siglo XII), san Pedro Pascual (Siglo XIII), los beatos Juan de Perugia y Pedro de Saxoferrato (Siglo XII), Juan de Cetina y Pedro Dueñas (Siglo XIV), Francisco Gálvez (Siglo XVII), así como San Jacinto Castañeda (Siglo XVIII) y los beatos Carmelo Bolta y Francisco Pinazo (Siglo XIX).
En el siglo XX, hay constatados 625 casos de personas relacionadas con la archidiócesis de Valencia que murieron mártires en la persecución en la década de los años 30, de las cuales 306 ya han sido beatificadas, y otras 319 actualmente en proceso por martirio en causas valentinas.
A ellos cabría añadir cerca de 260 personas que “sufrieron el martirio en esos mismos años pero que por falta de documentación difícilmente se podrán iniciar sus procesos”, ha explicado en PARAULA Ramón Fita, delegado episcopal para las Causas de los Santos en Valencia.
(Archidiócesis de Valencia)