Mons. Vicente Jiménez Queridos diocesanos:
Dedico esta carta semanal al Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Nuestra Señora del Pilar”, que en su labor callada, junto con el Instituto a distancia San Agustín hasta hace muy poco, están dando buenos frutos en nuestra Archidiócesis de Zaragoza en la formación teológica del laicado, de los miembros de la vida consagrada, y espero que en un futuro no muy lejano el Instituto pueda ser uno de los cauces para la formación de los diáconos permanentes. Felicitamos cordialmente a su Director, D. Luis María Torra, claustro de profesores y alumnos.
La formación es tarea de toda la vida. Es una obligación para los cristianos. Es innegable que los continuos cambios de nuestra sociedad, los interrogantes y desafíos de nuestro mundo exigen del cristiano un sólida formación para poder dar razón de su fe (cfr. 1 Ped 3, 15).
El estudio de la Teología tiene también como objetivo la evangelización y el compromiso apostólico. De ahí que la labor del Instituto servirá como instrumento para aplicar el nuevo Plan Diocesano de Pastoral 2015-2020, que tiene como lema: Id y anunciad el Evangelio (Mc 16, 15).
La formación, además de ser una obligación, es también un derecho. Por eso nuestra Diócesis de Zaragoza ha puesto desde la fundación del Instituto (1997) todos los medios necesarios y lo ha hecho también después de la renovación y nueva erección que pidió la Congregación para la Educación Católica (2011), que venía a adecuar los Estudios de Ciencias Religiosas a los Estudios Universitarios y a lo que se ha llamado “Plan Bolonia” para Europa. El Instituto está patrocinado por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y proporciona a los alumnos ordinarios las titulaciones de Bachiller y Licenciado en Ciencias Religiosas, reconocidos a efectos civiles como Grado y Máster en Ciencias Religiosas (D.D. 3/1995 del 13 de enero BOE 4/2/95).
Nuestro Instituto está dando los pasos necesarios para que sea una Institución de referencia por la seriedad de su funcionamiento, su espíritu eclesial, la calidad de la docencia, la formación que imparte y su capacidad investigadora. Se pretende contar con un claustro de profesores bien formados. De hecho, de los 26 profesores actuales, 12 don doctores en Filosofía y Teología y el resto de profesores son licenciados en Teología, Sagrada Escritura, Filosofía, y en distintas Ciencias Humanas. Entre las mejoras hay que destacar la excelente Biblioteca bien gestionada por el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA).
Para dar a conocer el Instituto y sus instalaciones, los responsables han organizado unaJornada de puertas abiertas, el miércoles, 16 de septiembre, a las 7 de la tarde, para recibir a los nuevos alumnos y explicar la naturaleza y los fines originales de esta Institución Académica al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia. Así lo han entendido muchos egresados que hoy prestan un gran servicio en nuestra Diócesis en distintas Delegaciones Episcopales, Catequesis, Cáritas, Parroquias, y sobre todo en la Enseñanza de la Religión Católica en los Centro de Educación.
Recordamos que para ser alumno ordinario y acceder a las titulaciones oficiales de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Religiosas es necesario poseer los estudios exigidos para acceder a la Universidad. También es posible que aquellos alumnos que no puedan o no quieran obtener dichas titulaciones, se matriculen como oyentes, sin necesidad de hacer exámenes. Además es posible matricularse en asignaturas sueltas. Para más información pueden dirigirse al propio Instituto o consultar la página web: www.cret.es
Encomendemos a la intercesión de la Virgen del Pilar y a la protección de San Valero y San Braulio los trabajos y frutos de nuestro Instituto Superior de Ciencias religiosas “Nuestra Señora del Pilar”.
Con mi afecto y bendición,
+ Vicente Jiménez Zamora
Arzobispo de Zaragoza