“Mundos posibles en la ficción televisiva. La edad de oro de las series” es como anuncia SIGNIS España su IV Congreso, que se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria el 12 y 13 de noviembre próximo. Además de esta Universidad, también colabora en su organización el Departamento de Cine de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS).
Los interesados en asistir pueden formalizar su inscripción a través de la web http://www.signishispania.es/. La matrícula es de 40 euros (asistente), 30 euros (comunicante), 20 euros (socio de Signis), 10 euros (alumnos de otras universidades) y gratuito para alumnos de la Universidad Francisco de Vitoria.
Programa (provisional)
Jueves 12 mañana
10:00 h. Inauguración.
Intervienenn:
Daniel Sada, Rector de la Universidad Francisco de Vitoria
Mons. Ginés García, Presidente de la Comisión Episcopal de Medios
Juan Orellana, Presidente de Signis-España
10:45 h. Conferencia inaugural
Javier Olivares, Director argumental, jefe de guión de Isabel. Creador y productor ejecutivo de El Ministerio del Tiempo
11:45 h. Mesa redonda
Tres formas de entender la ficción televisiva: Estados Unidos, España y Europa
Julia Montejo, escritora, guionista y directora
Juan José García-Noblejas, Universitá de la Santa Croce
Miguel Salvat, Director general de Canal + España
12:45 h. Coffee break
13:00 h. Mesa redonda
Distopías y mundos posibles
Jorge Martínez Lucena (U Abat Oliba)
Álvaro Abellán (UFV)
Amparo García-Plaza (UE San Dámaso)
Jueves 12 tarde
16:30 h. Comunicaciones
Introduce y modera: Javier Figuero
18:30 h. Mesa redonda
Creativos y ejecutivos: una relación difícil y necesaria
Fernando López Puig (Director de ficción de TVE)
Pepa Sanchez Biedma (Telecinco Series)
Ángela Armero (Presidenta de ALMA)
Viernes 13 mañana
10:00 h. Mesa redonda
La Historia como inspiración
Javier Gómez (Historiador de la UFV)
Luis Ferrández (Guionista)
Curro Royo (Cuéntame, Alatriste)
11:15 h. Mesa redonda reducida
La influencia de las series en las nuevas generaciones
Manuel Ríos San Martín (Creador de Periodistas, Compañeros y Sin Identidad)
Verónica Fernández (El príncipe, Ciega a Citas, Seis hermanas…)
Raquel Crisóstomo (Doctora en Humanidades, experta en serialidad televisiva)
Pablo Arturo Zubieta Peniche (Universidad de Navarra)
13:30 h. Clausura
Dña. Paula Puceiro, Directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
D. José Gabriel Vera Beorlegui, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y Consiliario de SIGNIS ESPAÑA