Del 19 al 26 de julio en Alcalá de Henares tendrá lugar la Semana de Evangelización Arde Complutum 2015. Se trata de una semana de oración y evangelización, llevando el primer anuncio del amor de Dios, por calles, casas y plazas.
Está organizada por Kerygma (grupo diocesano de primer anuncio de la diócesis de Alcalá de Henares), en colaboración con el Obispado, la Catedral Magistral y las parroquias que participan en dicha semana.
Pueden participar personas de todas las edades desde los 16 años en adelante (los menores de edad deben rellenar la autorización paterna- descárgala aquí-), de todas las realidades eclesiales y de todos los estados de vida (sacerdotes, religiosos o consagrados, laicos).
La inscripción en la Semana de Evangelización es gratuita e incluye alojamiento y comida. Quien lo desee, según sus posibilidades, podrá colaborar con un donativo.
¿Cómo inscribirse?
Hasta el 5 de julio de 2015. La inscripción solamente puede realizarla quien participe la Semana completa (19-26 de julio). Una vez formulada se distribuye y se organiza el alojamiento y la comida, así como el envío de misioneros a distintas parroquias de la diócesis. Es muy importante, por ello, asegurar y confirmar la asistencia por motivos de organización. Una vez inscritos, la organización se pone en contacto con los participantes por teléfono para un primer encuentro. Quien esté inscrito y le surgiera algún impedimento para asistir, se ruega se comunique a la mayor brevedad posible.
Si hay interesados que solamente pueden participar puntualmente en Arde Complutum, se puede hacer (se hará público el horario en los días previos). No es necesario inscribirse y la comida y el alojamiento corren por cuenta del participante.
Para inscribirse, complete al formulario que aparece a continuación:
http://goo.gl/forms/uIRqKMPy2e
Más información
En el blog: http://kerygmadiocesisalcala.blogspot.com.es
Puedes ponerte en contacto por email en: [email protected]
O por teléfono: 615 661 535 (Carlos Cortés) / 662 550 693 (Virginia Seoane)
Arde Complutum
«Y percibí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré? ¿Y quién irá de parte nuestra? Dije: Heme aquí: envíame» (Isaías 6, 8).
«No tengáis miedo de salir a las calles y a los lugares públicos, como los primeros Apóstoles que predicaban a Cristo y la buena nueva de la salvación en las plazas de las ciudades, de los pueblos y de las aldeas. No es tiempo de avergonzarse del Evangelio. Es tiempo de predicarlo desde los terrados. No tengáis miedo de romper con los estilos de vida confortables y rutinarios, para aceptar el reto de dar a conocer a Cristo en la metrópoli moderna. Debéis ir a “los cruces de los caminos” e invitar a todos los que encontréis al banquete que Dios ha preparado para su pueblo. No hay que esconder el Evangelio por miedo o indiferencia. No fue pensado para tenerlo escondido. Hay que ponerlo en el candelero, para que la gente pueda ver su luz y alabe a nuestro Padre celestial» (san Juan Pablo II, JMJ Denver, 1993).
(Obispado de Alcalá de Henares)