El ESIT se centrará en tres ámbitos como es la formación académica reglada y no reglada, la formación para empresas y organismos y una formación específica con talleres y cursos dirigidos a las familias, según ha explicado el director de la Fundación San Fructuoso, Sr . Francisco Ortiz. «Queremos dar respuesta a una necesidad actual promoviendo el vínculo tan necesario entre la escuela y la empresa», destacó Ortiz.
Por su parte, la directora del Centro Tarraconense El Seminario, Dª Marisa Jiménez, hizo hincapié en el carácter formativo del espacio que acogerá estos Estudios Superiores ya que durante muchos años ha sido lugar de formación para varias generaciones. «Es una apuesta más desde el Arzobispado para seguir trabajando en este diálogo con la sociedad», afirmó Jiménez.
«El ESIT iniciará el próximo curso su formación con un primer ciclo formativo de grado superior de Comercio internacional», ha dicho el director de la Escuela Juan XXIII, D. Juan Llatse, el cual ha puesto de relieve los más de cuarenta años de experiencia en la formación profesional y en los más de sesenta convenios con empresas para la formación o prácticas de estudiantes que avalan la Escuela Juan XXIII.
La directora de los Servicios Territoriales de Enseñanza de la Generalitat en Tarragona, Dª M. Ángeles González, remarcó la prioridad de la formación profesional hoy en día destacando que este nueva iniciativa, avalada por la amplia experiencia de sus impulsores y los valores humanistas y cristianos, es una gran apuesta.