Ars Málaga Palacio Episcopal ha abierto al público una nueva sección, el denominado «Jardín privado», que hasta ahora no podía visitarse, y que ArsMálaga ha incluido dentro de su recorrido y espacio de arte. Es la última construcción del palacio, hacia la segunda mitad del siglo XVIII, y con toda probabilidad llevado a cabo por José Martín de Aldehuela, quien se quedó a cargo de concluir el Palacio Episcopal iniciado por Antonio Ramos.
En palabras de Juan Temboury y Fernando Chueca así lo definen:
«…Encajado en medio de todas estas edificaciones queda un patio, dividido en tres espacios. El primero, con su fuente y su cancela de hierro, es una especie de zaguán descubierto, que sirve de ingreso a un primoroso jardín. Este, combinado con dos niveles, separados por una balaustrada, dos pilones de agua y una gradería de cinco peldaños. Todo este rico frente de mármol tiene por fondo los arcos de la galería, interceptados en sus líneas por laureles y naranjos, en un conjunto y ambiente verdaderamente escenográfico.»
(Diócesis de Málaga)