Mons. Carlos Escribano El pasado 25 de junio, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, D. Ricardo Blázquez, hizo entrega de manera simbólica del nuevo Catecismo “Testigos del Señor” a un pequeño grupo de personas en representación de las diócesis españolas. La Delegación de catequesis de nuestra diócesis estuvo presente, pues participó en las jornadas organizadas por la Conferencia Episcopal Española con el fin de presentar el nuevo texto. Es un catecismo para el crecimiento en la fe. Recoge la fe de la Iglesia y la presenta de una manera accesible a niños y adolescentes de entre 10 y 14 años, que son sus principales destinatarios. “Testigos del Señor» es continuación y ampliación de «Jesús es el Señor» (2008), el catecismo para los niños de entre seis y diez años, que en estos momentos se está ya trabajando en muchas de nuestras parroquias para la preparación de la Primera Comunión. A estos dos se une «Los primeros pasos en la fe» que fue publicado en primer lugar, año 2006, y está orientado a despertar la fe de nuestros niños y niñas menores de seis años, en la familia y en la parroquia. Los tres catecismos publicados por la Conferencia Episcopal Española forman el conjunto de textos para la catequesis de iniciación cristiana de niños y adolescentes. Con la publicación de «Testigos del Señor» se completa la renovación de los catecismos de la Conferencia Episcopal según las enseñanzas del catecismo de la Iglesia Católica de 1992 y las necesidades actuales en el campo de la evangelización y de la catequesis.
El Papa Francisco en la Evangelii Gaudium subraya, entre otras, dos características que deben hacerse presentes en la tarea catequética de la Iglesia: la dimensión kerygmática y la mistagógica. Respecto a la primera Francisco recuerda: “Toda formación cristiana es ante todo la profundización del kerygma que se va haciendo carne cada vez más y mejor, que nunca deja de iluminar la tarea catequística, y que permite comprender adecuadamente el sentido de cualquier tema que se desarrolle en la catequesis.” (EvG 165). A la vez propone la dimensión mistagógica: “Otra característica de la catequesis, que se ha desarrollado en las últimas décadas, es la de una iniciación mistagógica, que significa básicamente dos cosas: la necesaria progresividad de la experiencia formativa donde interviene toda la comunidad y una renovada valoración de los signos litúrgicos de la iniciación cristiana. Muchos manuales y planificaciones todavía no se han dejado interpelar por la necesidad de una renovación mistagógica, que podría tomar formas muy diversas de acuerdo con el discernimiento de cada comunidad educativa. El encuentro catequístico es un anuncio de la Palabra y está centrado en ella, pero siempre necesita una adecuada ambientación y una atractiva motivación, el uso de símbolos elocuentes, su inserción en un amplio proceso de crecimiento y la integración de todas las dimensiones de la persona en un camino comunitario de escucha y de respuesta”. (Evg 166).
El nuevo catecismo “Testigos del Señor”, como se indica en las características generales del mismo contenidas en el texto, propone una pedagogía mistagógica inspirándose en la bella estructura de la Vigilia Pascual y en las cuatro partes de las que esta consta y que recogen lo que la Iglesia cree, vive, celebra y ora en su caminar hacia la Pascua eterna.
En los próximos meses iremos acogiendo y conociendo más en profundidad los contenidos de este nuevo catecismo que seguro que enriquece nuestra tarea catequética y nuestro trabajo de acompañamiento en la fe a los adolescentes y jóvenes de nuestras parroquias y comunidades.
+ Carlos Escribano Subías,
Obispo de Teruel y de Albarracín