Mons. Francesc Pardo i Artigas Ya estoy en Roma o a punto de llegar.
¿De que trataremos con el Papa y con los responsables de las congregaciones romanas? Fundamentalmente sobre la relación de temas que enviamos a Roma hace unos meses. En dicha información se explica la vida de nuestra diócesis desde el año 2004 al 20013. Señalo y comento algunos capítulos.
– Descripción de la organización pastoral y administrativa de la diócesis teniendo en cuenta las dos etapas episcopales, de 2004 a 2008 y de 2008 a 2013. Vicarios episcopales, arciprestazgos, tribunal eclesiástico, delegados episcopales, curia, colegio de consultores, consejos presbiteral, pastoral y de economía, capítulo catedral… con una breve valoración de su misión.
– La plantilla estadística de la diócesi, con fecha 31 de diciembre de 2012. Para vuestro conocimiento: 4.705 km2, 851.640 habitantes, 193 sacerdotes diocesanos, 40 sacerdotes religiosos, 7 diáconos, 8 seminaristas, 29 religiosos no presbíteros, 525 religiosas, 395 parroquias. También algunas características de las zonas.
– El ministerio episcopal. Breve relación de cómo se ejerce la misión del obispo, con especial mención a las visitas pastorales.
– La vida cristiana litúrgica i sacramental. Ciertamente que, en este punto, debe destacarse un ligero descenso en la práctica sacramental de los fieles, tanto en las celebraciones dominicales como en los otros sacramentos. Como sabéis, desde hace unos años la participación en los sacramentos es una de las prioridades pastorales. En cambio debe acentuarse un aumento de participación de los fieles en actos de “religiosidad popular”. En este apartado se hace referencia a las celebraciones con jóvenes, con niños, a las celebraciones dominicales en ausencia de sacerdote cuando el párroco tiene a su cargo diversas parroquias y a la participación de los fieles. También, se remarca la importancia que se da al catecumenado.
– Educación católica. En este aportado se informa de las escuelas cristianas (107), de los profesores de religión en las escuelas públicas y cristianas (372), del trabajo pastoral en la universidad, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas, del Seminario; conferencias que relacionen cultura y fe.
– Se presenta un resumen de las actividades de las Delegaciones con una breva valoración de su labor. Contamos con 825 catequistas. Los centros de educación en el tiempo libre educan a más de 1.500 niños y el escultismo otro millar. Es muy importante el trabajo que se está haciendo con los jóvenes, que son el presente y el futuro, y con las familias. Se cita también la labor de los movimientos, asociaciones, señalando los casi 800 miembros del movimiento Vida Ascendente, el millar de participantes en la peregrinación diocesana a Lourdes; y también la atención pastoral a los enfermos en hospitales, residencias y domicilios.
– El trabajo de Caritas es valorado en todos sus aspectos como verificación del evangelio.
– Se informa de la situación económica de la diócesis a través de la presentación de las auditorías de cada ejercicio.
Sin olvidar los retos, nuestras deficiencias, incoherencias y dificultades, se palpa que Jesucristo continúa predicando, rogando, curando, perdonando, vivificando y ofreciendo la salvación por medio de nuestra Iglesia de Girona.
+ Francesc Pardo i Artigas
Obispo de Girona