La Delegación de Catequesis de Sevilla ha puesto en marcha un taller de interpretación de Lengua de Signos religiosos,dirigido a intérpretes y estudiantes de ciclos. El taller busca dar a conocer los conceptos y procesos de interpretación de la lengua de signos religiosa aplicados a los espacios de ámbito religioso católico.
La finalidad es formar a profesionales de la interpretación en lengua de signos capaces de garantizar a las personas sordas señantes la igualdad de oportunidades en los espacios religiosos católicos. Y hacerlo de forma efectiva, al posibilitarles el acceso a la información, en las mejores condiciones posibles. Este taller se desarrollará los días 1, 8, 15 y 23 de febrero de 2014 se llevará a cabo e.
Del mismo modo, el itinerario que hace viable la especialización de los intérpretes en el ámbito religioso busca el desarrollo de destrezas interpretativas -conceptuales y léxicas- que aseguren a los sordos la igualdad, la integración y la no discriminación, permitiéndoles al acceso a la Iglesia.
Cuatro docentes vinculados y comprometidos con la atención pastoral a las personas sordas impartirán las distintas sesiones del taller: Juan Ramón Jiménez, director pastoral sordo y miembro equipo catequesis especial; Alfonso Muruve, asesor religioso pastoral sordo; Mª Peña Madrid, responsable catequesis especial; y Ángeles Alonso, intérprete de lengua de signos y miembro equipo pastoral sordo. Los contenidos a tratar son los siguientes:
– Ámbito socio profesional de la LSE en espacios religiosos.
– Síntesis teológica: Biblia e Iglesia.
– Espiritualidad de la persona con sordera y con sordoceguera.
– Adaptación de lecturas evangélicas, oraciones, canciones, etc.
– Interpretación: técnicas y casos prácticos.
Se llevará a cabo en la parroquia de San Felipe Neri de Sevilla (Avda. Pino Montano, 21). El horario del taller es de nueve y media de la mañana a una y media de la tarde, salvo el 23 de febrero que será de diez y media de la mañana a una y media de la tarde.
(Archidiócesis de Sevilla)