Obras Misionales Pontificias de España estará presente en el Congreso Americano Misionero, que reunirá a unos 4.000 misioneros procedentes de todo el continente en Maracaibo (Venezuela) del 26 de noviembre al 1 de diciembre.
Este Congreso Americano Misionero, tiene como tema “América misionera, comparte tu fe”. El objetivo de este Congreso es: “Acrecentar en las iglesias particulares de América el compromiso misionero para responder a los desafíos de la misión ad gentes, en un mundo pluricultural y secularizado”. Está promovido por la Conferencia Episcopal y las Obras Misionales Pontificias de Venezuela.
Para Mons. Ubaldo Santana, Presidente de Conferencia Episcopal Venezolana y Arzobispo de Maracaibo, “ésta es una gran oportunidad para que Venezuela renueve su fe y su espíritu misionero, este será el evento más importante de la Iglesia Católica venezolana en los próximos años”. Y resaltaba: “El año 2013 será un año muy importante para el continente Americano, en el mes de julio se realizará la JMJ en Brasil y en noviembre miles de misioneros de todo el mundo compartirán sus experiencias en Maracaibo, esto será un evento de gran magnitud en todos los ámbitos de la sociedad, el turismo y la fe irán de la mano para mostrar lo mejor de nuestro país”.
Con éste se llega a la cuarta edición del Congreso Americano Misionero y la novena del Congreso Latinoamericano Misionero (CAM 4-COMLA 9). Los COMLA se vienen realizando desde 1977; a partir de 1999, el COMLA 6 (en Paraná, Argentina), pasa a ser CAM 1 (Congreso americano Misionero) por contar con la participación de Estados Unidos y Canadá. Los congresos americanos misioneros, «se enmarcan en la necesidad de ofrecer a las fuerzas misioneras del continente un espacio propicio para compartir y profundizar en la reflexión, la espiritualidad y las vivencias misioneras». Además, se encamina a «la necesaria y permanente renovación del compromiso de las Iglesias del Continente, llamadas a la realización de la misión del Señor más allá de sus propias fronteras geográficas, culturales e incluso confesionales».
Para alcanzar este objetivo, el Congreso ha establecido diferentes ejes temáticos como son el discipulado, conversión, secularización, pluriculturalidad y misión y se han organizado 22 foros guiados por expertos. Entre los temas que se discutirán se encuentran: la niñez y la adolescencia misioneras, sujeto y futuro de la misión; el desafío de las culturas juveniles a la misión de la Iglesia; La inculturación de la liturgia; evangelización e ideas políticas; la salvaguardia de la creación; el desafío misionero de la movilidad humana; centralidad de la palabra de Dios en la misión de la Iglesia; diálogo y anuncio a los no creyentes; el anuncio de Jesucristo en las culturas afroamericanas e indígenas; religiosidad popular, camino de evangelización; evangelizar las culturas urbanas: del templo a la casa; misión y ecumenismo.
(OMP)