–¿Cómo es la situación de los cristianos allí y cómo podemos ayudar?
–Lo tienen muy difícil. Son minoría, en concreto, menos del 1,2% de la población, cuando en el pasado habían llegado a ser el 20% del total de la población. Su disminución se debe a su bajo nivel de natalidad en comparación con los judíos y musulmanes, y a su huída del país ante la falta de perspectivas de futuro. No tienen apoyo ni capacidad de influir en la política. El gobierno actual sigue centrado en incrementar la presencia judía y ampliar su territorio mediante la construcción de asentamientos judíos, muchos de ellos en territorios palestinos. Los árabes, tanto cristianos como musulmanes que han quedado al otro lado del muro construido por la autoridad israelí, viven sin ninguna posibilidad de desarrollo, alejados de sus trabajos, amigos y seres queridos, y sometidos a los controles continuos de los «check points». El mejor modo de ayudarles es animándoles a permanecer en su tierra, a regresar si se marcharon a otros países antes de que sea demasiado tarde y no puedan volver. Hacerles comprender su misión de guardianes de los santos lugares y de estímulo para el diálogo entre los bandos enfrentados por el conflicto. Se les puede apoyar de muchas formas. Por ejemplo, con la oración. O las peregrinaciones a Tierra Santa que aumentan la presencia temporal de cristianos y hace que se sientan más acompañados. Con la limosna y donativos a instituciones religiosas que trabajan y custodian los santos lugares. Aquí también cabría la innovación. Con el uso de las nuevas tecnologías se les podría ofrecer capacitación y trabajo desde el extranjero que podrían realizar desde su propio territorio (traducciones, artesanía, programación informática…).
EL CENTRO TELEVISIVO FRANCISCANO
Una de las tareas que Mª Ángeles ha asumido en Tierra Santa es dar a conocer el Franciscan Media Center. «Es una televisión promovida por la Custodia Franciscana de Tierra Santa. Nació para informar a todos los cristianos del lugar de las noticias que tenían que ver con ellos y sus celebraciones en los lugares santos. Gracias a internet, sus contenidos se emiten traducidos a distintos idiomas y de forma gratuita para todo el mundo. A través de su página web (www.fmc-terrasanta.org/es/) se puede seguir la vida de la comunidad cristiana de Tierra Santa, y hacer donativos para su sostenimiento».
(Ana María Medina – diocesismalaga.es)