Durante los días 17 y 18 de septiembre se tratarán en el Seminario de Málaga temas como la marca personal, la comunicación interna y externa en la Iglesia Católica, la prensa escrita, la televisión; las redes sociales; los medios de comunicación digitales, la imagen del sacerdote o las radios eclesiales generalistas.
Pérez Pallarés afirma que “la presencia de la Iglesia Católica en los medios de comunicación es un hecho incontestable en España. La cuestión surge cuando nos preguntamos sobre qué rostro muestran los medios de la vivencia eclesial. La anécdota en materia eclesial suele llamar la atención del periodista que trabaja para una empresa con unos objetivos bien definidos. De ahí que la imagen que proyectamos esté en gran medida tamizada por los intereses de un medio de comunicación concreto. Y también del elemento violencia o curiosidad.»
Así mismo, el portavoz del obispado de Málaga afirma que «ante la ideología conviene estar prevenido y jugar nuestras bazas con los elementos que podamos compartir con ella a la vez que expresar la verdad en ocasiones manipulada por intereses partidistas y/o empresariales.» Respecto a la confrontación en los medios de comunicación Pérez Pallarés afirma que «es necesario dar respuestas rápidas, certeras y claras para callar cualquier atisbo de sospecha.» Por último, a la hora de poder aprovechar las historias que podemos encontrar en nuestras comunidades parrroquiales el delegado de comunicación de la diócesis malagueña sostiene que «es recomendable sacarle partido para aportar una imagen dulce y agradable de la vida cristiana. Nuestras comunidades cristianas tienen mucha vida. Y vida en abundancia. Contémosla. Y más en estos tiempos de crisis espiritual y material”.
(Beatriz Lafuente – diocesismalaga.es)