La campaña de emergencia se puso en marcha en julio de 2011 y la mayor parte de la recaudación se ha obtenido de los donativos particulares. Asimismo, Cáritas Diocesana ha aportado 6.000 euros de su presupuesto anual para emergencias en la zona.
Del total de la recaudación, 80.000 euros fueron destinados en 2011 al proyecto de respuesta de emergencia a la sequía en la zona de Wajir en Kenia y en la diócesis de Garissa del mismo país africano. Con este proyecto, gestionado por Cáritas Kenia, se atendieron las necesidades más urgentes de la población restableciendo el acceso al agua y los alimentos, reduciendo así el riesgo de enfermedades.
Para el desarrollo de este proyecto varios camiones cisterna llevaron agua potable a las zonas más afectadas, se pagó el suministro de gasoil para las bombas de agua ya existentes y se compraron alimentos tanto para la población como para el ganado.
El resto de la recaudación de la campaña se ha invertido a través de los distintos programas de emergencia promovidos por las Cáritas locales. Igualmente, en el último año la situación de hambruna ha mejorado debido a la remisión de la sequía en los países de Somalia, Kenia, Etiopía, Eritrea, Yitubi y Uganda.
La confederación Cáritas ha comprometido hasta el momento más de tres millones de euros. Asimismo, Cáritas Española mantiene su compromiso de apoyar a la labor de las Cáritas de esta región africana con la prioridad de trabajar con las comunidades en su capacidad para prevenir nuevas emergencias así como para recuperarse de ellas.