Mons. Carlos Escribano El sábado, 27 de Octubre, se celebra este año el encuentro regional de catequistas. En él se dan cita catequistas de las diócesis pertenecientes a la Provincia Eclesiástica de Zaragoza (Zaragoza, Barbastro-Monzón, Huesca, Tarazona, Teruel y Albarracín) a las que se une la diócesis de Jaca. En 1998, con motivo de la celebración en Zaragoza de un Año Mariano, las Delegaciones de Catequesis convocaron a los catequistas de Aragón a peregrinar juntos a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. La magnífica respuesta que tuvo aquella iniciativa dio lugar a que la convocatoria se repitiese en años sucesivos en distintos lugares de la geografía aragonesa. Se alcanza este año la decimoquinta edición, y el encuentro se desarrolla en la villa de Alcorisa y en el Monasterio Mercedario de Santa María del Olivar de Estercuel.
El lema elegido para este año está en consonancia con el Año de la Fe que estamos celebrando: ¡Reaviva el don de la Fe!. La dinámica que se sigue en el Encuentro es semejante a la de ediciones anteriores: se pretende rezar juntos, convivir fraternalmente, visitar los lugares de interés de la zona que acoge el encuentro y, a su vez, presentar y conocer los materiales de referencia para la formación de los catequistas en el curso que está comenzando.
El material de formación que se ofrece para este curso viene a complementar el que las Delegaciones y Secretariados de catequesis de las diócesis aragonesas ofrecieron en los cursos 2009-2010 y 2010-2011. En ellos se abordó con especial intensidad los contenidos del Credo. El material de este curso nos invita a reflexionar sobre el acto de fe, sobre lo que significa el hecho mismo de creer. El contenido en los tres cuadernos se convierte en un material muy útil para la formación de los catequistas y de otros miembros de nuestras comunidades y que está en relación con lo que el Papa Benedicto XVI nos pide en el Año de la Fe: “Redescubrir los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada, y reflexionar sobre el mismo acto con el que se cree, es un compromiso que todo creyente debe de hacer propio, sobre todo en este Año”. (Porta Fidei nº 9).
Con ocasión de la celebración de este encuentro, del que somos anfitriones, quiero agradecer la labor que todos y cada uno de los catequistas realizan en nuestra diócesis. La tarea que ellos desarrollan en estos momentos es determinante para la nueva evangelización aunque, en ocasiones, no sea fácil de desarrollar. El gran problema que se deriva hoy en día de los procesos catequéticos de iniciación cristiana es que quienes los culminan no crean de una manera auténtica y personal en Cristo como Salvador, no sean de verdad “sujetos cristianos”. En este año dedicado al primer anuncio, en nuestro Plan Diocesano de Pastoral recién estrenado, debemos de ser conscientes de que una verdadera pastoral de la fe tiene que tener en cuenta que comenzar a creer es decidirse a “vivir con Jesús”, a “estar con Jesús” a “obedecer y seguir a Jesús.”
Muchas gracias queridos catequistas por vuestros muchos esfuerzos y desvelos. Gracias, en especial, a los que habéis organizado el evento de este año. ¡Que de vuestra mano muchos niños, jóvenes y familias de nuestra diócesis puedan reavivar el don de la fe!
+ Carlos Escribano Subías,
Obispo de Teruel y de Albarracín