El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales junto al CELAM y Signis han puesto en marcha el nuevo directorio on line de los medios de comunicación católica, llamado “www.intermirifica.net”.
El nuevo portal católico tiene la estructura del sistema wiki, y se presenta como un directorio que los mismos usuarios pueden llenar o actualizar voluntariamente.
Intermirifica.net funciona también como un buscador de radios, televisiones o productoras, en diferentes idiomas y países. Los usuarios pueden colocar dentro del directorio los datos principales de los medios de comunicación: país, idioma, número telefónico, e-mail y página web.
El objetivo principal de Intermirifica.net es que todos los medios de comunicación católica se comuniquen entre ellos, intercambiando ideas y proyectos comunes. Actualmente está en versión española, pero muy pronto será traducido en inglés, francés y portugués.
Se puede ser parte de este directorio católico o colocar los datos de algún medio de comunicación, convirtiéndose en un usuario-editor. Para ser un usuario editor, la persona debe registrar sus datos en Intermirifica.net y ser aceptado por uno de los usuarios moderadores.
Los datos registrados en el sistema por el usuario-editor son publicados on line, sólo si han sido verificados por el usuario-moderador, que puede aceptar, rechazar o publicar la información, dependiendo del grupo idiomático.
Podrán ser moderadores los encargados nacionales de las oficinas episcopales de comunicación, los encargados regionales de SIGNIS y otras instituciones de comunicación católica.
De acuerdo al organigrama de Intermirifica.net, los usuarios editores dependen de los usuarios moderadores, y estos a la vez, dependen de los usuarios administradores u organismos internacionales, promotores de este proyecto.
El directorio católico “www.intermirifica.net”, que hace referencia al primer y único documento del Concilio Vaticano II dedicado a las comunicaciones sociales, tiene como propósito convertirse en “las páginas amarillas de los medios de comunicación de la Iglesia”.