Ayer domingo, después del rezo mariano del Ángelus, el Santo Padre ha enviado un cordial saludo a los participantes al Congreso internacional “Hombres y Religiones” que tiene lugar estos días en Cracovia sobre el tema: “Fe y culturas en diálogo”. Numerosas personalidades y representantes de distintas religiones reflexionan y rezan en la ciudad polaca por la paz del mundo, a 70 años del inicio de la Segunda guerra mundial. El Papa ha subrayado, según informa Radio Vaticano, que “no podemos olvidar aquellos dramáticos hechos que dieron inicio a uno de los más terribles conflictos de la historia, que causó decenas de millones de muertos y tantos sufrimientos con la tragedia del Holocausto y el exterminio de hileras de inocentes”.
“Que la memoria de estos eventos nos empuje a rezar por las víctimas y por todos aquellos que todavía llevan las heridas en el cuerpo y en el corazón; sea además advertencia para todos para que no se repitan tales barbaries y se intensifiquen los esfuerzos para construir en nuestro tiempo, marcado aún por conflictos y contraposiciones, una paz duradera, transmitiendo, sobre todo a las nuevas generaciones, una cultura y un estilo de vida dirigido al amor, a la solidaridad y a la estima por el otro”.
El Papa ha continuado su discurso destacando que “En esta perspectiva es muy importante el aporte que las religiones pueden y deben dar en el promover el perdón y la reconciliación contra la violencia, el racismo, el totalitarismo y el extremismo que desfiguran la imagen del Creador en el hombre, cancelando el horizonte de Dios, y por consiguiente, conducen al desprecio del mismo hombre”.